Actualizado el 14 agosto, 2025 en Accesibilidad Universal

Zapatos inteligentes de última generación guían a personas ciegas

Investigadores de la TU Graz y la empresa Tec-Innovation desarrollan en Austria un innovador sistema que detecta obstáculos y ayuda a navegar de forma segura por la ciudad.

Un importante avance en la accesibilidad para personas con discapacidad visual ha llegado de la mano de la ciencia y la tecnología. Un equipo de investigadores de la Universidad Técnica de Graz (TU Graz), en colaboración con la empresa austriaca Tec-Innovation, ha creado InnoMake: un sistema inteligente que se integra en los zapatos para guiar a usuarios ciegos o con baja visión.

Estos zapatos equipados con sensores ultrasónicos, similares a los de los coches para estacionar, son capaces de detectar obstáculos a una distancia de hasta cuatro metros. El sistema alerta al usuario mediante vibraciones o señales sonoras, permitiéndole reaccionar a tiempo y evitar peligros como postes, escaleras o peatones.

Pero la innovación va más allá. Gracias al uso de inteligencia artificial y visión por computadora, los investigadores están desarrollando una versión avanzada que no solo detecta, sino que también interpreta el entorno. Este software puede diferenciar si el obstáculo es un muro, un agujero o una escalera, proporcionando información crucial para que el usuario pueda tomar la mejor decisión: detenerse, rodearlo o, si es posible, pasar por encima.

Además de su función individual, InnoMake tiene un objetivo colectivo: construir un mapa de navegación único. La empresa planea recopilar los datos generados por los usuarios para crear una base de datos que sirva como una especie de “Street View” para personas con discapacidad visual. Esta iniciativa busca que la tecnología beneficie a toda la comunidad.

Aunque la versión con inteligencia artificial sigue en fase de desarrollo, el modelo con sensores ultrasónicos ya está disponible comercialmente a través del sitio web de Tec-Innovation. Este proyecto representa un hito en la creación de herramientas tecnológicas que promueven la autonomía y la seguridad de las personas con discapacidad visual.