Actualizado el 1 agosto, 2025 en Instituciones, Novedades

¡”Ver a ciegas” es posible en la Feria del Libro!

En el marco de la XII Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia, se está llevando a cabo una experiencia inmersiva e inclusiva única: el Cine Audiodescriptivo. Esta propuesta invita al público a “ver a ciegas” un fragmento de una película, una oportunidad para ponerse en el lugar de una persona con discapacidad visual y generar empatía a través de la vivencia.

Según Javier Ruiz, director de la Audioteca de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, esta iniciativa busca crear una experiencia completa para los asistentes. Antes de la proyección, se les coloca un antifaz para simular la ceguera y se les guía hasta su asiento, replicando la forma en que una persona ciega se desplaza. Luego de un breve fragmento cinematográfico, se abre un debate para que los participantes compartan lo que sintieron y reflexionen sobre la experiencia.

Cine Audiodescriptivo

Un proyecto que nace de la empatía

La idea de llevar el cine audiodescriptivo a la Feria del Libro surgió como una extensión de la Audioteca Municipal, un proyecto que inicialmente se enfocaba en crear audiolibros. Inspirado en la labor de organizaciones como la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) de España, Javier Ruiz explica que las películas con audiodescripción no son especiales, sino que incorporan una voz en off que describe cada escena, potenciando la experiencia auditiva.

El objetivo principal de esta propuesta es generar empatía. “Buscamos que la gente que ve se ponga en el lugar de una persona ciega”, afirma Ruiz. La respuesta ha sido muy positiva, especialmente en las escuelas a las que también llevan la actividad. Los estudiantes, con gran curiosidad, le hacen preguntas que van desde cómo se maneja en su hogar, cómo se viste o cómo se las ingenia para cocinar, hasta indagar sobre su propia historia de vida y cómo perdió la vista. En cada encuentro Javier comparte su experiencia personal, un accidente deportivo que lo llevó a la ceguera a los 25 años, y resalta la importancia de la resiliencia y de no rendirse ante las adversidades.

Inclusión y accesibilidad: el desafío de las empresas

Además de la audiodescripción, Javier Ruiz subraya la importancia de la inclusión laboral para personas con discapacidad visual. Menciona el software de lectura de pantalla, como JAWS o NVDA, que permiten a una persona ciega utilizar una computadora y trabajar con normalidad.

También destaca la existencia de herramientas de accesibilidad en los dispositivos móviles, como TalkBack en Android y VoiceOver en iOS.

A partir de estas herramientas, Javier hace un llamado a las empresas, tanto públicas como privadas, para que cumplan con la ley del cupo del 4% para personas con discapacidad, asegurando que se sientan útiles y puedan ganarse la vida dignamente. “Que una persona tenga una discapacidad no significa que no pueda hacer nada”, concluye, un mensaje de esperanza y superación que se extiende a todos los que participan en esta innovadora propuesta.

¡No te pierdas esta experiencia única!

El Cine Audiodescriptivo se presentará los días 2, 3, 9 y 10 de agosto a las 20:00 hs. en el Taller de Encuadernación ubicado en planta baja del Centro de Información Pública. La entrada es libre y gratuita; puedes presentarte directamente en el horario de la función para sumarte a esta emocionante y enriquecedora actividad.