Actualizado el 25 abril, 2025 en Novedades

Taller de Trayectos Escolares en Curso 

Por Editor

La Asociación Somos Azules suma el taller de Trayectos Escolares para el nivel primario 

El taller, destinado a niños/as escolarizados con certificado de discapacidad y sin obra social, ya ha comenzado.

En su nueva sede, la Asociación Somos Azules sigue brindando contención y herramientas para una vida plena de las personas con autismo y discapacidad intelectual. Malvina Duré, secretaria de la asociación, comparte con emoción la historia de este proyecto que nació de la necesidad y se transformó en una gran familia. “Somos Azules surgió del deseo de crear un espacio donde nuestros hijos y familiares con TEA se sintieran comprendidos y acompañados”, relata. Lo que comenzó como un pequeño grupo de padres buscando respuestas, hoy es una organización consolidada, con una sede propia en la calle Tucumán, en el Barrio 13 de diciembre, todo gracias al esfuerzo colectivo. 

La nueva sede es el epicentro de talleres, terapias y actividades recreativas diseñadas para potenciar el desarrollo y la integración de personas con TEA. “Nuestro objetivo es brindarles las herramientas para que alcancen su máximo potencial y vivan una vida plena”, explica Duré. 

Luego de mucho trabajo y esfuerzo, se logró el acompañamiento de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, para la implementación del taller de Trayectos Escolares. “Es el mismo taller municipal de trayectorias escolares, solamente que hemos podido lograr que se adapte a personas con discapacidad, que sea reducido y dirigido por cuatros docentes de educación especial” indica Malvina Duré. “El taller está dirigido a niños/as con CUD, no solamente con autismo, sino también con discapacidad intelectual, que no cuenten con obra social y que estén escolarizados. Está dirigido al nivel primario y está organizado en dos grupos diferentes: primer ciclo y segundo ciclo. Ya sea escuela común, convencional o escuela especial” resume Duré. 

El taller ya comenzó el 7 de abril y se extenderá hasta los últimos días de noviembre, ofreciendo un espacio de apoyo y acompañamiento pedagógico a las familias sin cobertura social. Los niños/as participantes también reciben una merienda. “Estamos muy contentos porque atrás de este pequeño logro hay muchísimo esfuerzo” destaca Malvina Duré. 

Respecto al 2 de abril, Día Mundial de Concienciación del Autismo, Malvina Duré destaca que “es un día importante para nosotros, para concienciar a la sociedad y a la comunidad sobre el autismo y cómo lo transitamos las familias, nuestro paso por la educación y los grupos para que nuestros niños, jóvenes y adultos estén integrados. Es una lucha constante”. 

La historia de “Somos Azules” es un testimonio de cómo la unión, la perseverancia y el amor pueden transformar la realidad, iluminando el camino de muchas familias que transitan el Trastorno del Espectro Autista (TEA) o tienen un integrante con discapacidad intelectual.