El Consejo Municipal de Discapacidad expresa incertidumbre y brinda detalles esenciales sobre el proceso, que se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de julio en el Hotel Austral, con ingreso por la calle Moreno 725.
El Consejo Municipal de Discapacidad convocó a una conferencia de prensa para abordar la escasa información disponible sobre las auditorías a pensiones no contributivas por invalidez laboral, que se realizarán en la ciudad los días 24, 25 y 26 de julio. La incertidumbre crece entre los beneficiarios ante la falta de comunicaciones formales y los cambios de último momento.
Cambios de último momento y falta de accesibilidad
Luciana Bordón, directora de la Dirección General de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad y miembro permanente del Consejo Municipal de Discapacidad, brindó detalles sobre la situación. “Ayer, el Consejo Municipal de Discapacidad convocó una reunión en el Concejo Deliberante con la Comisión número 2 para socializar esta situación. Uno de los puntos más relevantes que surgió de la reunión fue el cambio de sede para las auditorías. “Pocos minutos antes de ir a la reunión, nos anoticiamos que había cambio de lugar, que no se iba a llevar adelante en el Hotel Comodoro, sino que se iba a llevar adelante en el Hotel Austral, calle Moreno 725”, afirmó Bordón. Este cambio se debió a que el Hotel Comodoro “no reúne las condiciones de accesibilidad para que las personas puedan asistir al turno”, una preocupación que había sido planteada por el Consejo.

Información “a cuentagotas” y sin formalidad
La funcionaria destacó la dificultad para acceder a información clara y concreta. “Toda la información realmente fue muy a cuentagotas, la poca claridad se debe a que no hay ninguna nota formal respecto a este proceso” remarcó Bordón.
La única fuente de información fidedigna hasta el momento es la que aportó Fernando Vivas, referente provincial en el Consejo Federal de Discapacidad, quien logró reunirse con los nuevos directores de la Agencia Nacional. “La falta de comunicación formal ha generado gran inquietud entre los beneficiarios, quienes acuden a la Dirección de Discapacidad y a organizaciones de la sociedad civil buscando respuestas” señalo Luciana Bordón.
Asesoramiento a los beneficiarios
Ante la ausencia de notificaciones a algunas personas que perciben la pensión, Bordón enfatizó la importancia de la consulta presencial. “Nosotros les indicamos a todas las personas que sean usuarias del programa de pensión no contributiva por invalidez laboral que se puedan acercar a la calle Belgrano y Ameghino, el ingreso es por Ameghino”, indicó. Allí, en el horario de 8 a 13 horas, se encuentra la oficina de la única representante de la Agencia Nacional de Discapacidad, donde los beneficiarios pueden consultar con su DNI si han sido citados. “Es muy importante que todas las personas que perciben esta pensión y no recibieron la citación puedan acercarse a las oficinas a consultar”, subrayó.
Respecto a la documentación, la información también es limitada. “Nosotros tampoco tenemos una información clara y concreta, lo único que nosotros hacemos es asesorar a las personas para que lleven toda la documentación que tengan en relación al diagnóstico que figura en el certificado único de discapacidad”, explicó. La documentación debe ser “inherente al diagnóstico”, y se aconseja presentar todo lo que se posea al respecto. El Hospital Regional, por su parte, ha organizado un dispositivo para entregar una constancia de atención en las áreas de salud mental y rehabilitación, la cual puede servir como un insumo adicional.
Inasistencias y el riesgo de perder el beneficio
Uno de los puntos más críticos es qué sucede con las personas que no pueden concurrir a la auditoría debido a internaciones o problemas de movilidad. La información disponible indica que deben enviar un correo electrónico a inasistenciapnc@andis.gob.ar, adjuntando una nota manuscrita, foto del DNI y la documentación que explique el motivo de la inasistencia. Sin embargo, Bordón expresó su preocupación al respecto: “La realidad respecto a esto es que nosotros hoy por hoy no lo queremos transmitir porque han llegado personas diciendo que han enviado esto que solicitaban a ese correo electrónico y no han recibido respuesta”. Esta situación genera una gran incertidumbre, ya que los beneficiarios no saben si su correo fue recepcionado o si corren el riesgo de perder la pensión”. “Lamentablemente, es la información que tenemos y la que está publicada en la página de la Agencia Nacional”, indicó Luciana Bordón.
Por esta razón, el Consejo Municipal de Discapacidad insiste en la importancia de concurrir el día y horario establecido, ya que, de no presentarse, se corre el riesgo de perder el beneficio.


