La Fundación Crecer celebró las 8vas. Jornadas de Actualización Docente, un espacio primordial para brindar herramientas y apoyo a educadores, en un esfuerzo por fortalecer la inclusión en las aulas. A pesar de los desafíos económicos, la alta convocatoria superó las expectativas.
El evento, que se realizó en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, reunió a más de 300 docentes y se consolidó como un pilar fundamental para la capacitación y el intercambio de herramientas que promuevan una inclusión educativa justa y efectiva.
Mariana Dahinten, presidente de la Fundación Crecer, expresó su satisfacción por el éxito de las jornadas, destacando el arduo trabajo detrás de la iniciativa: “La verdad que fue mucho esfuerzo, son tiempos difíciles, así que este año teníamos miedo de no poder cumplir con este gran desafío que nos hemos propuesto de lograr la capacitación anual para los docentes. Pero gracias a Dios se pudo hacer y vinieron más de 300 docentes”.
Dahinten enfatizó el compromiso de la fundación con la comunidad educativa: “El compromiso nuestro es la inclusión, y para ello debemos brindar a los docentes más herramientas y apoyo para lograr que estas inclusiones sean justas, realmente inclusivas, y que contengan a los niños, a los jóvenes y a sus familias”.

La jornada, pensada como un día de reflexión, abordó la necesidad de buscar nuevas estrategias, reconociendo la individualidad de cada niño y joven con TEA. Además, se hizo hincapié en la detección precoz, un factor crucial para lograr mejores resultados en el desarrollo de los niños. “Todo lo que se logra en los primeros tiempos, los resultados realmente pueden ser mejores”, afirmó Dahinten, subrayando la misión de la fundación, que cumple 39 años acompañando a familias, docentes y terapeutas.
Consultada sobre el trabajo de la fundación en la detección precoz, Dahinten reconoció el desafío de llegar a todas las familias: “Estamos trabajando mucho, pero sabemos que hay muchísimas familias a las cuales no podemos llegar. El gran desafío es que hay cientos de chicos que no están evaluados y están sin tratamiento”. Por este motivo hizo un llamado a la responsabilidad colectiva: “Sabemos que nos tenemos que responsabilizar todos. Nosotros hacemos el esfuerzo junto a los terapeutas y muchas empresas que nos ayudan, pero tenemos que redoblar esfuerzos para dar más respuestas”.
Respecto a un posible aumento en la incidencia de niños con TEA, Dahinten señaló que, más que un incremento real, se debe a una mayor capacitación docente que permite una detección más precisa. “Al tener más herramientas y los docentes estar más capacitados, tienen una mirada más fina, entonces se logran hacer los diagnósticos precoces”, explicó. No obstante, subrayó la necesidad de políticas de estado y de obras sociales que garanticen el acceso a evaluaciones y tratamientos equitativos, ya que esto “es beneficioso para toda la sociedad”.
Continuidad de la capacitación
Las jornadas de capacitación se extenderán a lo largo del año, con un formato modular. El primer módulo, presencial, se realizó el 31 de mayo. Le seguirán dos módulos virtuales en junio y agosto, culminando con un último módulo presencial en septiembre. “Nos quedamos muy contentos porque la gente se fue muy feliz, todos agradeciendo este espacio de reflexión y de alivio, porque la verdad que al poder compartir y adquirir saberes alivia a las personas que tienen que estar frente a las aulas”, concluyó Dahinten, resaltando el valioso aporte de la Fundación Crecer a la comunidad educativa de Comodoro Rivadavia.


