Argentina cuenta con un marco legal que busca garantizar los derechos de las personas con discapacidad, promoviendo su inclusión y participación plena en la sociedad. Este marco se ha construido y actualizado a lo largo del tiempo, e incorpora los avances en materia de derechos humanos y los cambios en la concepción de la discapacidad.
Principales Leyes y Normativas:
- Ley 22.431 (Sistema de Protección Integral de los Discapacitados):
- Esta ley, sancionada en 1981, fue un hito importante al establecer un sistema de protección integral para las personas con discapacidad.
- Abarca aspectos como la atención médica, la educación, la seguridad social y el acceso al empleo.
- A pesar de sus avances, refleja una concepción de la discapacidad más centrada en el modelo médico.
- Ley 24.901 (Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral de las Personas con Discapacidad):
- Esta ley establece un sistema de prestaciones básicas para la atención integral de las personas con discapacidad, incluyendo acciones de prevención, asistencia, promoción y protección.
- Busca brindar una cobertura integral a las necesidades y requerimientos de las personas con discapacidad.
- Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD):
- Este tratado internacional, con jerarquía constitucional en Argentina (Ley 27.044), representa un cambio de paradigma al adoptar el modelo social de la discapacidad.
- Reconoce a las personas con discapacidad como sujetos de derechos y promueve su inclusión plena en todos los ámbitos de la vida.
- Establece obligaciones para el Estado en materia de accesibilidad, educación inclusiva, empleo, participación política, entre otros.
- Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994):
- Este código incorpora los principios de la CDPD, reconociendo la capacidad jurídica de las personas con discapacidad y estableciendo apoyos para el ejercicio de esa capacidad.
Aspectos Destacados:
- Modelo Social de la Discapacidad: La legislación argentina, especialmente a partir de la CDPD, adopta el modelo social, que entiende que la discapacidad es el resultado de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras del entorno.
- Accesibilidad: Se promueve la accesibilidad en todos los ámbitos, incluyendo el entorno físico, la comunicación y la información.
- Inclusión: Se busca la inclusión de las personas con discapacidad en la educación, el empleo, la cultura, el deporte y la participación política.
- Apoyos: Se reconoce la necesidad de brindar apoyos a las personas con discapacidad para el ejercicio de su capacidad jurídica y la toma de decisiones.
Desafíos y Perspectivas:
- A pesar de los avances, aún existen desafíos en la implementación efectiva de la legislación y en la eliminación de las barreras que enfrentan las personas con discapacidad.
- Es fundamental seguir avanzando en la sensibilización y concientización de la sociedad sobre los derechos de las personas con discapacidad.
- La nueva ley de discapacidad, que se encuentra en desarrollo, busca actualizar y complementar la legislación existente, con una perspectiva de derechos humanos, y de género.
Recursos Adicionales:
- Para obtener información detallada sobre la legislación, se puede consultar el sitio web de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).



