Actualizado el 5 junio, 2025 en Novedades, Prestaciones y Asesoramiento Legal

La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad

Ahora, la iniciativa será girada hacia al Senado

La Cámara de Diputados de la Nación otorgó ayer, 4 de junio, media sanción al proyecto de ley que declara la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027. La iniciativa, impulsada por la oposición y reclamada por diversas organizaciones sociales, fue aprobada con un amplio respaldo, reuniendo 143 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones, y ahora fue girada al Senado para su tratamiento final.

En relación a la votación de los diputados chubutenses, votaron en contra Ana Clara Romero (PRO) y César Treffinger (La Libertad Avanza), mientras que su par Jorge Ávila (Encuentro Federal) no asistió a la sesión. Por su parte, los diputados de Unión por la Patria Eugenia Alianiello y José Glinski, votaron a favor de la iniciativa.

El proyecto de ley busca dar una respuesta urgente a la crítica situación que atraviesa el sector, que denuncia un retroceso en el acceso a prestaciones, la desactualización de aranceles para prestadores de servicios y la caída del poder adquisitivo de las pensiones por invalidez.

Entre sus puntos clave, la ley pretende garantizar el financiamiento de los talleres protegidos y centros de día, asegurar el cumplimiento del cupo laboral del 4% para personas con discapacidad en el sector público y regularizar la actualización de las pensiones no contributivas.

La votación se dio en un contexto de movilización y protestas en todo el país y frente al Congreso, donde personas con discapacidad y sus familias exigían la sanción de la ley. Sin embargo, el Gobierno Nacional ha manifestado su rechazo a la iniciativa y ha adelantado la posibilidad de vetarla en caso de que sea convertida en ley, argumentando que no existen los recursos para hacer frente a la actualización presupuestaria que implica.