Actualizado el 6 junio, 2025 en Novedades

Juncos: “Nuestra hija nos hizo crecer como personas”

En una decisión trascendental, la Legislatura del Chubut ha aprobado por unanimidad el proyecto de ley que establece el 14 de septiembre como el Día Provincial de las Personas con Discapacidad Múltiple. Esta iniciativa, impulsada por la diputada Sandra Willatowski (Despierta Chubut) y acompañada de manera unánime por los legisladores de diferentes bancadas, busca visibilizar y reconocer la realidad de este colectivo.

La Legislatura del Chubut instituye el 14 de septiembre como el Día Provincial de las Personas con Discapacidad Múltiple, un paso fundamental para generar conciencia y destacar la labor de familias, instituciones y profesionales. El proyecto de ley, que contó con el acompañamiento de legisladores de diversos bloques como Leticia Magaldi, Sergio Ongarato, Mariela Tamame, Sixto Bermejo, Sonia Cavagnini y Daniel Hollmann (Despierta Chubut); Marcelo Rubia (PICH); y Gustavo Fita y Mariela Williams (Arriba Chubut), fue recibido con beneplácito por la comunidad y las organizaciones que trabajan en pos de la discapacidad que estuvieron presentes en el recinto, tales como la ONG NICADPI de Trelew.

En este contexto, el diputado provincial Luis Juncos, padre de una niña ya fallecida con discapacidad motora y auditiva, compartió su emotivo testimonio y la relevancia de esta aprobación. “El proyecto surge de la diputada Sandra Willatowski en conjunto con muchos diputados de la casa, no solo del partido oficialista, sino de la oposición también, intentando poner en valor la discapacidad”, explicó Juncos.

El legislador enfatizó que, si bien “los padres de familia, los discapacitados no necesitan un día porque todos los días son importantes”, la institución de una fecha específica “sí sirve para visibilizar”. Juncos remarcó la importancia de que la sociedad, especialmente aquellos que no tienen contacto directo con la discapacidad, tome conocimiento, se acerque e interese en esta realidad. “La vida de una persona con discapacidad y más con discapacidad múltiple es muy compleja. Es muy complejo todo el trabajo fundamentalmente del entorno familiar”, sostuvo.

El diputado, quien compartió su experiencia personal durante la sesión legislativa, resaltó el impacto que el nacimiento de un niño con discapacidad tiene en la familia. “No hay dudas que para la familia el primer impacto es grande y doloroso”, afirmó, aunque también destacó cómo, en su caso, la experiencia fortaleció los lazos familiares. “A mi familia nos unió para toda la vida y no dejamos de hacer nada de lo que hacíamos en nuestra vida por tener una hija que necesita mucho más acompañamiento y la verdad que nos hizo crecer como personas”.

Juncos puso en valor el trabajo incansable de la familia, las instituciones y los profesionales dedicados a la discapacidad. “Hay muchísima gente común que le interesa y se mete en una institución, hay gente común que lo hace voluntariamente sin pertenecer a ninguna institución y hay muchos profesionales que eligieron como forma de vida, estudiar, capacitarse, informarse para ayudar a los demás”, manifestó, haciendo hincapié en la vocación de servicio que caracteriza a quienes trabajan en este campo.

El diputado también se refirió a las barreras que aún persisten en el sistema de salud y la lucha constante de los padres para garantizar una cobertura adecuada y completa de las terapias y tratamientos. “Es un día a día. Porque alguna vez me preguntaron cómo se hace y no hay reglas de juego para esto. Es decir, todos los días un desafío nuevo, no todas las discapacidades son iguales, no todos los diagnósticos son iguales, no todos los tratamientos son iguales, son absolutamente personalizados”, señaló.

Finalmente, Juncos hizo un llamado a la solidaridad y el compromiso de la sociedad, agradeciendo el apoyo de organizaciones como la Fundación Crecer en Comodoro Rivadavia, que brindan una mano fundamental a las familias que transitan este camino. “No se puede solo. Por eso es tan importante, yo siempre destaco, todo este grupo de personas que han dedicado su vida a colaborar con los demás”, concluyó.

La aprobación de esta ley en la provincia de Chubut sienta un precedente para una mayor inclusión y concientización sobre las personas con discapacidad múltiple, y reconociendo el esfuerzo y la dedicación de todos aquellos que día a día trabajan por su bienestar y felicidad.