Actualizado el 26 mayo, 2025 en Instituciones, Novedades

Jornadas de actualización docente sobre Trastornos del Espectro Autista

Las capacitaciones se llevarán a cabo a partir del 31 de mayo, en modalidad presencial y virtual

Ante la creciente necesidad de herramientas y conocimientos para abordar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el ámbito educativo, Fundación Crecer está llevando a cabo una nueva capacitación integral dirigida a docentes. La iniciativa surge como respuesta directa a las solicitudes de los propios educadores, quienes buscan una formación más profunda y específica para una detección temprana y la implementación de estrategias efectivas en el aula.

Belén Aguinaga, Coordinadora de Programas de Fundación Crecer, detalló el origen y los objetivos de esta importante capacitación. “Esta temática emerge a partir de la capacitación sobre trastornos del neurodesarrollo que hicimos el año pasado dirigido a docentes. Como sabemos, el espectro autista se encuentra dentro de estos trastornos. A fin de año hicimos una encuesta de satisfacción y de próximos temas, y el que solicitaban de manera recurrente es éste” explicó Aguinaga.

La capacitación, coordinada por la Dra. Mónica Ferrea, neuróloga infantil y directora médica de Fundación Crecer, cuenta con un equipo multidisciplinario del Fleni, incluyendo un neuropsicólogo, terapista ocupacional, licenciada en ciencias de la educación y una psicopedagoga. “Todo el equipo completo va a estar hablando sobre trastorno del espectro autista, las características, los distintos tipos. La idea es pensar junto a los docentes diferentes estrategias para trabajarlo en el aula”, afirmó la coordinadora.

Belén Aguinaga, Coordinadora de Programas de Fundación Crecer

Capacitación Docente

Aguinaga enfatizó la importancia del rol docente en la detección temprana: “Nosotros siempre hablamos de una detección temprana. Y la realidad es que los docentes, al pasar tanto tiempo en el aula, son un actor fundamental en esa detección, en esos primeros indicadores que llaman la atención”. La capacitación busca afinar la mirada de los educadores para que puedan derivar a tiempo y que los niños reciban las atenciones necesarias, permitiendo las adecuaciones educativas para un aprendizaje de calidad.

“Es muy probable que la gran mayoría de los docentes haya leído sobre el trastorno del espectro autista, pero nos piden una formación más específica donde podamos profundizar en cada uno de los aspectos que implica el trastorno del espectro autista”, señaló Aguinaga.

La coordinadora también destacó la particularidad de cada caso. “No todo aquel niño y adolescente que recibe un diagnóstico del espectro autista va a ser igual. Nosotros no vamos a dar la receta con la cual deberían trabajar y enseñar a toda la población con TEA”. Belén Aguinaga explicó que se brindarán características generales para que los docentes puedan detectar la particularidad de cada niño o adolescente, cuáles son sus intereses, la funcionalidad, y la potencialidad que tiene para trabajar. La Fundación Crecer busca que los docentes conciban que el trabajo con niños con TEA es un trabajo en equipo y que la responsabilidad es compartida. “Aquellos docentes que se encuentren en esta situación, con algún estudiante en el aula con ciertas características, que puedan buscar a un otro que los oriente, que los acompañe, que los asesore”, aconsejó.

Las inscripciones para la capacitación aún tienen cupos disponibles y pueden realizarse enviando un WhatsApp al número oficial de Fundación Crecer: 297 527 88 87. La capacitación se estructura en modalidad mixta, combinando encuentros virtuales y presenciales. El primer encuentro presencial, una jornada intensiva de estudio, se realizará el sábado 31 de mayo, de 9 a 17 horas. Le seguirán dos encuentros virtuales en junio y agosto, finalizando con una segunda jornada presencial extendida en septiembre.

La propuesta ha generado gran repercusión, agotando rápidamente la mayoría de los lugares y atrayendo participantes no solo de Comodoro Rivadavia, sino también de Sarmiento, Río Mayo, Caleta Olivia y Río Gallegos.