Actualizado el 3 julio, 2025 en Instituciones, Novedades

El SER, un salvavidas para jóvenes con discapacidad múltiple, clama por apoyo para subsistir y crecer

El Servicio Educativo Recreativo para jóvenes y adultos con discapacidad múltiple (SER) cumple 18 años y enfrenta una situación crítica por falta de recursos y personal. Su coordinadora, Araceli Urbina, insiste en la urgencia de ampliar la oferta para una población vulnerable que, de otra forma, quedaría a la deriva.

En el marco de la muestra Educo, el SER presentó un stand con el objetivo de reflejar el trabajo que viene desarrollando en nuestra ciudad. Actualmente, Comodoro Rivadavia cuenta con más de 4000 jóvenes y adultos que viven con algún tipo de discapacidad. Entre ellos, un grupo particularmente vulnerable son aquellos con discapacidad múltiple, que presentan compromisos cognitivos y motores. Para muchos de ellos, una vez finalizada la escuela secundaria, las opciones para continuar su desarrollo social y recreativo son prácticamente nulas. Es en este contexto que el Servicio Educativo Recreativo para jóvenes y adultos con discapacidad múltiple (SER) emerge como un faro de esperanza en la ciudad, que brinda contención y oportunidades.

El SER, que en agosto cumplirá 18 años, nació de la imperiosa necesidad de ofrecer un espacio donde estos jóvenes pudieran tener accesibilidad a una propuesta no solo educativa, sino también recreativa y productiva. “La mayoría de los jóvenes y adolescentes que van al SER estuvieron en escuelas especiales como la 514, y en la comunidad de Comodoro Rivadavia no tenemos otra propuesta a partir de que termina el nivel obligatorio, primaria o secundaria. Es así que surge esta propuesta”, explica Araceli Urbina, coordinadora del SER.

El servicio se sostiene gracias al apoyo del Ministerio de Educación, fruto de un recurso de amparo presentado por los padres. Sin embargo, este sostén actual no es suficiente para cubrir las crecientes demandas. “Agradecemos que el Ministerio de Educación lo sostenga, pero nos encontramos con la idea de poder expandirnos, de crecer, ya que propuestas como estas son necesarias en la ciudad”, enfatiza Urbina.

Un desafío a pulmón y la urgencia de la visibilización

Actualmente, el SER asiste a 13 jóvenes y adultos, una cifra ínfima si se compara con las más de 4000 personas con discapacidad en la ciudad, muchas de ellas con las complejas características de la discapacidad múltiple. “Es un problema muy grande porque necesitamos más lugares, necesitamos profesionales que trabajen con este tipo de discapacidades y que puedan no solamente brindar un apoyo en un lugar, sino también ser accesibles a otros lugares”, señala la coordinadora.

El SER no solo funciona en su sede de Juana Azurduy 1369, en la escuela 517, sino que también trabaja activamente con la comunidad, realizando visitas, acompañamientos y talleres para fomentar la inclusión. “La verdad es que las propuestas no los incluyen a ellos, entonces el trabajo es inverso. Nos encantaría que ellos pudieran acudir a un centro de oficios o a un EPJA sin apoyo, pero hoy la realidad es que no pueden. Necesitan de otras entidades como, por ejemplo, el SER, que es un apoyo para poder participar de otras instituciones”, detalla Urbina.

La situación del SER es, en palabras de su coordinadora, “bastante crítica”. Se manejan “a pulmón”, dependiendo de donaciones, el apoyo familiar y aportes esporádicos de empresas. No cuentan con una partida fija ni ingresos de otros sectores, lo que limita su capacidad de expansión y, en ocasiones, incluso pone en riesgo su continuidad. Recientemente, el servicio se vio afectado por una reducción de cargos docentes, pasando de cuatro a dos grupos, lo que impide que todos los chicos puedan asistir diariamente. “Esto es tremendo porque no pueden acudir los chicos todos los días. La mayoría de los chicos tienen que sostener este horario porque tienen organizada una vida en función de las terapias, de otras actividades y, además, también requieren el transporte”, explica Urbina, destacando que la mayoría de los integrantes son usuarios de silla de ruedas, lo que exige accesibilidad en todos los aspectos.

Un llamado a la comunidad para romper barreras

El SER cuenta con tres cargos docentes en áreas especiales tales como música, plástica y educación física, que dependen del Ministerio de Educación, además de auxiliares de la educación cuyo rol es “fundamental” para la higiene y asistencia en alimentación de muchos de los estudiantes. Sin embargo, la falta de personal ha llevado a una situación lamentable: desde hace tres años, el SER tiene las inscripciones cerradas y una lista de espera de jóvenes que no pueden acceder al servicio. “A partir de la reducción de estos dos cargos docentes, se imaginarán que es mucho más todavía. La idea es poder tener otro tipo de cargos, otro tipo de personal y ampliar y poder incluir a esta lista de espera que tenemos ya hace tiempo”, lamenta Urbina.

La coordinadora hace un llamado desesperado a toda la comunidad: “Llamamos a la comunidad no solamente a que nos acompañen, que nos sigan en nuestras redes, sino también que muevan dentro de sus círculos, que si conocen gente que tiene este tipo de discapacidad, se comuniquen con nosotros, porque es importante visibilizar que estas personas existen y están y que necesitan de un apoyo social”.

Para el SER, la inclusión no termina en la etapa de la escuela obligatoria. La vida continúa, y con ella, la necesidad de apoyos que permitan a estos jóvenes ser visibles y participar activamente en la sociedad. “No es solamente la inclusión en la etapa que se le llama obligatoria hasta secundaria, sino que la vida continúa, necesitan de esos apoyos para poder hacerse visibles, participar activamente de lo que es la sociedad hoy en día”, concluye Araceli Urbina, esperando que su voz impulse el apoyo necesario para que el SER pueda seguir brindando un espacio vital para quienes más lo necesitan.

SER Servicio Educativo Recreativo para jóvenes y adultos con discapacidad múltiple

Contacto: (297) 4048916

Mail: sereducativo@gmail.com

Dirección: Juana Azurduy 1369

Facebook: Ser Comodoro Rivadavia

Instagram: @serecreativo.cr