En los siguientes días, el Senado de la Nación Argentina se prepara para una sesión crucial. Los legisladores tienen en agenda el debate de proyectos de ley clave, tales como la emergencia en discapacidad, jubilación y distribución de ingresos por combustibles. El senador Carlos Linares (Unión por la Patria) brindó declaraciones al respecto.
La oposición busca destrabar el tratamiento de iniciativas urgentes, enfrentando obstáculos reglamentarios y la necesidad de consensos. El senador Carlos Linares (Unión por la Patria), enfatiza la prioridad de la agenda social y la unidad parlamentaria.
El Senado de la Nación Argentina se apresta a una semana decisiva, con una sesión clave programada para el próximo jueves a las 14 horas. En un contexto de creciente presión social y desafíos reglamentarios, los legisladores de la oposición buscarán destrabar el tratamiento de proyectos de ley de vital importancia para amplios sectores de la población. Entre las iniciativas que demandan atención urgente, destacan aquellas relacionadas con la discapacidad, las jubilaciones y la distribución de ingresos por combustibles y ATN (Aportes del Tesoro Nacional) a las provincias.
El senador Carlos Linares (Unión por la Patria), ofreció detalles sobre la situación actual y los pasos a seguir. “Hicimos distintas comisiones con respecto al tema de la emergencia en discapacidad, en las cuales pudimos hacer un debate ampliado. La última vez, hace 20 días, hicimos un encuentro con más de 200 organizaciones de distintos lugares del país, de distintas problemáticas, con prestadores, con organizaciones que asisten, con sistemas religiosos también que acompañan”, señaló el senador. Subrayó que en esos encuentros se escuchó “la realidad de la falta de actualización de pago a los prestadores y de necesidades básicas propias de las distintas discapacidades”.

A pesar del consenso logrado en esas instancias, Linares lamentó que la comisión que había emitido un dictamen de mayoría para el tratamiento en el recinto fuera declarada “no reglamentaria” por la Secretaría de la Cámara. “Nos enteramos antes de ayer que el secretario de la cámara dijo que no era reglamentario lo de la comisión y que la tenemos que volver a realizar si conseguimos el quórum necesario para su tratamiento”, expresó.
Ante este escenario, la estrategia es clara: “El día jueves a las 2 de la tarde estamos citados en el Senado de la Nación para bajar al recinto, vamos a tratar de autoconvocar a los senadores. Eso se puede hacer, es reglamentario, y tenemos que conseguir los dos tercios de la cámara”, afirmó el legislador. De lograr los dos tercios de los votos, se podría avanzar con el tratamiento y votación de las leyes. “Hay dos o tres leyes urgentes que tenemos que tratar: una, sin duda, la de discapacidad en primer término, jubilación también, y un par de leyes que pidieron los gobernadores, como es la distribución del importe del combustible y el impuesto al ATN”, detalló.
El senador Linares se refirió también a la posible movilización de las organizaciones de la sociedad civil. “Me da vergüenza solicitarle a la gente que ya tiene un problema encima nosotros pedirle el acompañamiento. Quien tendría que acompañar a la gente que tiene en su familia un integrante con discapacidad es el Estado. Esto es al revés”, sostuvo. Agradeció “de corazón todo el esfuerzo que hacen las distintas organizaciones”, y manifestó su expectativa: “Espero que el día jueves a las 2 de la tarde los tres senadores de la provincia de Chubut den el ejemplo, que más allá de la diferencia política que podamos tener ocasionalmente, en estos temas vamos a estar todos juntos”.
Finalmente, Linares desestimó los argumentos económicos esgrimidos por quienes se oponen a estas leyes y aducen cuestiones presupuestarias y de déficit fiscal. “No es tan así. Esto me parece que es el 0,020%, nada del presupuesto nacional, no desequilibra absolutamente nada. Y aparte es un tema prioritario, la discapacidad no puede esperar, como la jubilación no puede esperar”, sentenció y aseguró que “los 34 senadores de Unión por la Patria el día jueves vamos a bajar a dar el cupo necesario”.
La sesión del jueves se perfila como un termómetro de la voluntad política para abordar las urgencias sociales y superar los escollos parlamentarios, con la atención puesta en el futuro de miles de argentinos que esperan respuestas concretas.


