Con gran convocatoria, comenzó ayer en la Escuela N°43 del Barrio General Mosconi el “Ciclo de Charlas para una Comunidad Educativa más Inclusiva”, una iniciativa coordinada por el Consejo Municipal de Discapacidad que busca generar conciencia y brindar herramientas sobre la temática. La propuesta, que se extenderá durante toda la semana, surgió a partir de una solicitud de la propia institución educativa.
Johana Paterlini, secretaria ejecutiva del Consejo Municipal de Discapacidad, detalló el origen y la organización de la actividad. “En realidad, surgió el pedido de la Escuela 43 acá en Kilómetro 3, hacia el Consejo de Discapacidad, la posibilidad de empezar a trabajar en lo que es perspectiva en discapacidad, a poder informar y sensibilizar a la comunidad educativa de la escuela y del barrio también, porque está invitado todo el barrio”, explicó.
Ante el requerimiento, el Consejo convocó a los diferentes organismos y grupos que lo integran. Paterlini mencionó que participan la Fundación Luz de Esperanza, la organización Comodoro TGD Padres TEA y la Dirección General de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad. “Lo que hicimos fue organizar, de acuerdo a las diferentes temáticas que da cada grupo, un ciclo durante esta semana”, señaló.

Agenda completa y temáticas
El ciclo comenzó el lunes con la intervención de la Dirección de Discapacidad, que brindó una charla sobre la “perspectiva en discapacidad” a familias y equipo institucional. Sobre el contenido de este primer encuentro, Paterlini comentó: “Hoy era como un primer acercamiento a lo que es la temática. La idea era poder conversar y discutir algunos conceptos. ¿Por qué decimos persona con discapacidad y no con capacidades especiales ni diferentes, ni de otra manera?”. Subrayó la importancia de anteponer la palabra “persona” y de pararse “desde el modelo social, haciendo foco en las personas con discapacidad como sujetos de derechos”.
La agenda del ciclo continúa esta semana de la siguiente manera:
- Martes 14/10 -11 hs: Concientización y Sensibilización en Autismo. Comodoro TGD Padres TEA. Se reprograma para el próximo martes 21 a la misma hora.
- Miércoles 15/10 -18hs: Gestiones en Discapacidad: instituciones que intervienen y cómo poder sortear barreras y garantizar derechos. Dirección General de Promoción de Derechos para PcD.
- Jueves 16/10- 18hs: Derechos de Personas con Discapacidad. A cargo de la Dra. Paola Solé de la Fundación Luz de Esperanza. Se brindará asesoría legal a todas las familias y a la institución.
Si bien las diferentes organizaciones ya brindan este tipo de charlas por separado, Paterlini destacó que esta es la primera vez que se brinda un ciclo de manera conjunta dentro del Consejo, lo que permite ofrecer una “perspectiva bien completa”.
La secretaria ejecutiva enfatizó la importancia de compartir esta información, especialmente para aquellas familias que “recién inician o tienen una sospecha de discapacidad”, así como para combatir el desinterés. “En realidad, la discapacidad no es tan lejana. La discapacidad puede aparecer en cualquier momento a partir de un accidente, a raíz de cualquier cuestión y, de hecho, a lo largo de la vida, a medida que uno envejece, va adquiriendo ciertas situaciones que pueden llevar a una discapacidad”, advirtió.
Finalmente, valoró el rol de la escuela como espacio de trabajo: “Para nosotros es fundamental poder participar en las escuelas, poder trabajar con los equipos docentes, directivos, en la discapacidad. Hay mucha información, hay circuitos que tanto las instituciones educativas como cualquier otra institución deben conocer para solicitar apoyos o herramientas que permitan la accesibilidad. A veces hay mucho desconocimiento y eso termina generando barreras. Poder ir a las escuelas es muy bueno para nosotros, es fundamental porque nos permite ir quitando algunas barreras y también generar agentes multiplicadores en otros espacios”.


