Una visita al programa del taller de radio del Centro Ocupacional de Fundación Crecer revela un espacio lleno de calidez, compromiso y responsabilidad. Un viaje emocionante donde la comunicación se convierte en una herramienta de crecimiento.
El aire se llena de una energía especial cada viernes por la tarde en el taller de radio del Centro Ocupacional que se encuentra ubicado sobre la calle Escuela N°2 en km3. El programa “Creciendo Juntos” no es solo un espacio para hablar; es un punto de encuentro, una ventana a los talentos y sueños de un grupo de jóvenes en situación de discapacidad que, con gran compromiso, se preparan para salir al aire. Tuve el privilegio de ser invitada y, desde que crucé la puerta, sentí la calidez de un equipo que trabaja con responsabilidad y alegría.
Del aislamiento a la conexión
Lucas Kamann, profesor del taller de radio, contó cómo nació el proyecto. “Esto nace mucho antes de que yo ingrese. Existía un mesón largo con una luz roja, que cuando se activaba, charlábamos con los chicos sobre distintas noticias”. Pero la pandemia transformó todo. “Yo creo que justo gracias a la pandemia, tengo que decirlo, nació lo que hoy es ‘Creciendo Juntos'”, confiesa Lucas.
Ante la imposibilidad de juntarse, el taller se mudó a un grupo de WhatsApp. Cada participante grababa su sección y con un programa se editaban los 80 o 90 audios para convertirlos en un programa de media hora. Las familias recibían el material, felices, y ese fue el impulso para seguir creciendo. Del WhatsApp pasaron al Zoom y luego a las redes sociales, adaptándose a los cambios y profesionalizándose cada vez más.
Hoy, después de 87 programas, el desafío es seguir evolucionando. “Queríamos estar en radio y lo logramos, queríamos salir en streaming y lo logramos”, dice Lucas con orgullo. La proyección ahora es afianzarse en el streaming desde la Fundación Crecer, junto al equipo de terapeutas y con la ayuda de profesionales de la universidad, para ofrecer un espacio donde los 19 jóvenes que participan sigan aprendiendo.

Voces protagonistas
Analý Florencia Carrizo es una de las participantes del taller. Con seis años de experiencia, se ha convertido en una voz fundamental del programa. “Me gusta más hablar de deporte, de chismes, de los eventos que hay, pero más de deporte”, me cuenta con una sonrisa. Sin embargo, su compromiso es total. “Por ahí me tocan cosas que no me gustan, pero igual lo tengo que hacer”, afirma, demostrando la seriedad con la que se toman su rol.
Analý relata cómo es el trabajo con sus compañeros: cada uno se encarga de buscar información sobre los temas asignados. Al principio, la vergüenza y los nervios eran comunes, pero el trabajo en equipo y el apoyo mutuo los ayudaron a superarlo. “Ahora ya relajé. Trato de respirar hondo y como que me suelto las manos”, confiesa.
El taller de radio no es la única actividad en la que participa Analý y sus compañeros. Los jueves, junto a otro grupo, se dedican a la cocina: “Hacemos masitas de avena y pepas, y masitas de chipá y de nueces. Vendemos a pedido todos los jueves”. Un claro ejemplo de que en el Centro Ocupacional de Fundación Crecer, la actividad es constante y los chicos tienen la oportunidad de explorar y desarrollar múltiples habilidades.
Al finalizar la entrevista, me llevé un regalo que me conmovió: una libreta, un señalador y un jabón, elaborados por ellos mismos en otros talleres del Centro Ocupacional. Fue un gesto que resume a la perfección el espíritu del lugar: un espacio de creación, responsabilidad y profundo afecto, donde los chicos no sólo están creciendo juntos, sino que están construyendo un futuro lleno de voz propia.


