Actualizado el 25 abril, 2025 en Instituciones

Consejo Municipal de Discapacidad: Un espacio de consulta y acción para una sociedad inclusiva

Por Editor

Primera asamblea del año

Tras una década de inactividad, el organismo municipal consolida su rol con una visión renovada y participativa. Su primera asamblea del año puso el foco en la urgente necesidad de generar oportunidades laborales para jóvenes con discapacidad, además de abordar desafíos en salud y fortalecer la articulación con Provincia y Nación.

“El rol del Consejo es fundamental para asesorar al Ejecutivo y acompañar las iniciativas en materia de discapacidad, desde la planificación hasta el apoyo a los concejales en la elaboración de ordenanzas”, afirmó Silvana Casas, presidenta del Consejo Municipal de Discapacidad, subrayando la función consultiva y de acompañamiento del organismo.

Casas también resaltó la conexión estratégica con los niveles superiores de gobierno: “Tenemos una participación activa tanto en el Consejo Provincial como a nivel nacional, lo que nos permite elevar las problemáticas locales y trabajar de manera coordinada”.

Un Nuevo Impulso Tras Años de Inactividad

Luego de casi trece años sin funcionamiento, el Consejo de Discapacidad retomó su labor hace un año y medio. “La falta de participación de los miembros anteriores impidió que pudiéramos sesionar. Hoy, con una nueva conformación, estamos trabajando con renovado compromiso”, explicó la presidenta.

Este renacer fue posible gracias a la modificación de la ordenanza de creación, originalmente del año 2013. “La antigua normativa limitaba la participación a ciertos sectores. La actualización nos permitió integrar a personas con discapacidad de todos los grupos, organizaciones de padres como Padres TEA, y áreas municipales clave como Cultura, Deporte, Género y Diversidad”, detalló Silvana Casas, enfatizando la visión transversal de la discapacidad que impulsa el nuevo consejo. “Entendemos que es un tema que nos atraviesa a todos como sociedad”.

Con fondos propios 

Una de las innovaciones clave de esta nueva etapa es la creación de un fondo específico para el Consejo. “Este fondo nos permite llevar adelante acciones concretas, como por ejemplo, lo que podría ser una capacitación sobre sexualidad para personas con diversas discapacidades, y también asegurar nuestra participación en las asambleas provinciales”, señaló la presidenta.

Si bien el monto del fondo varía anualmente, ya ha permitido adquirir herramientas esenciales y cubrir los costos de la Asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad que se realizó el año pasado en Comodoro Rivadavia. Además, la posibilidad de acumular los fondos no utilizados garantiza una mayor capacidad de acción a largo plazo.

Primera Asamblea 2025: Foco en el Desafío del Empleo Juvenil

En su primera asamblea del año, el Consejo abordó diversas problemáticas a través de sus comisiones. Sin embargo, la convocatoria abierta a personas con discapacidad reveló una necesidad urgente: la falta de oportunidades laborales para jóvenes que egresan del sistema educativo.

“Nos encontramos con familias preocupadas por el futuro de sus hijos mayores de 21 años que, tras finalizar la escuela, no encuentran opciones de empleo. Lamentablemente, en Comodoro no contamos con programas específicos para abordar esta situación”, manifestó con preocupación Silvana Casas.

Ante este panorama, el Consejo tomó la iniciativa de convocar a la Secretaría de Empleo Municipal para analizar la situación y explorar posibles soluciones conjuntas. “Queremos entender qué se ha hecho hasta ahora y cómo podemos trabajar juntos para brindar oportunidades reales a estos jóvenes”, añadió.

La presidenta también destacó el alto nivel de inclusión en las escuelas, donde el 80% de los estudiantes con discapacidad están integrados. “Esto es un avance, pero genera una demanda posterior de continuidad en el ámbito laboral que hoy no estamos pudiendo cubrir adecuadamente”. Desde el Consejo, se enfatiza la necesidad de un abordaje integral que incluya la adaptación del entorno laboral y la eliminación de barreras, más allá de la capacitación individual. “Un curso por sí solo no garantiza la inserción laboral. Necesitamos un compromiso de todos para crear oportunidades reales”, concluyó Casas.

Nueva asamblea en el mes de mayo

La próxima asamblea del Consejo, programada para el 21 de mayo, continuará abordando los desafíos identificados. Un tema prioritario será la situación crítica de las juntas evaluadoras para la emisión del certificado de discapacidad.

“La comisión de salud manifestó que, por ejemplo, debido a las renuncias de jefes en distintas áreas en el Hospital Regional, otra vez la junta evaluadora se vio afectada y ahora está funcionando una sola. A las familias se les están dando turno para hacer el certificado por primera vez en julio. Que es un montón”, explicó la presidenta, alertando sobre las demoras que esto genera en el acceso a derechos y prestaciones. Esta situación también será elevada a la Asamblea Provincial, dado que el hospital depende de la provincia. 

El Consejo Municipal de Discapacidad reafirma su compromiso de trabajar activamente por una ciudad más inclusiva, buscando soluciones concretas y articuladas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.