Con el objetivo de transformar la ciudad en un espacio más inclusivo y amigable para las personas con autismo y sus familias, se lanzaron las “1º Jornadas de Autismo: El autismo a lo largo de la vida”, que contarán con la presencia del reconocido neurólogo infantil Dr. Víctor Ruggieri. El evento, organizado por la Secretaría de Salud municipal en conjunto con la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la UNPSJB, busca capacitar y sensibilizar a la comunidad sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Las jornadas, que se llevarán a cabo el 22 y 23 de agosto, prometen ser un hito en la región patagónica. El lanzamiento oficial tuvo lugar en el Ceptur y contó con la presencia del intendente de la ciudad, Othar Macharashvili, del Secretario de Salud, Jorge Espíndola; la subsecretaria, Gabriela Moreno; la decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la UNPSJB, Olga Herrera; y la secretaria de Extensión, Bárbara Rueter.
Un compromiso por una ciudad inclusiva
Jorge Espíndola, secretario de Salud de la Municipalidad, enfatizó la necesidad de abordar el autismo y potenciar a Comodoro Rivadavia como un referente en la Patagonia. “Una de las necesidades más sentidas es hablar sobre autismo. Queremos que nuestra ciudad se potencie como un distrito más fuerte en la región patagónica. Estamos convencidos de que tenemos que desarrollar programas y trabajos, y en este sentido, el autismo queremos que sea el puntapié para una ciudad amigable con las personas con autismo y las familias que transitan por esta situación” afirmó Espíndola.
Por su parte, Olga Herrera, decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la UNPSJB, manifestó el orgullo de la institución por ser parte de esta iniciativa. “Para nosotros es un orgullo estar organizando esta jornada sobre autismo en conjunto con la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a través de la Secretaría de Salud”, expresó Herrera. Subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional para abordar problemáticas ciudadanas. “Nos parece sumamente importante esta acción articulada en todas las cuestiones que tienen que ver con las problemáticas que tiene nuestra ciudad, y pensamos que esta capacitación que se va a brindar a profesionales, docentes y al público en general es muy importante, porque todos debemos conocer la forma de detectar tempranamente el autismo, cómo acompañar a las personas que tienen autismo y todo esto encaminado a garantizar un desarrollo pleno, no solamente personal, sino social”, concluyó Herrera.
La voz de las familias: experiencia y gratitud
Silvina Casas, representante del Consejo Municipal de Discapacidad y miembro del grupo Comodoro T.G.D Padres TEA, compartió su emoción como madre de una persona con autismo. “Me emociona mucho que nuevamente nuestra ciudad reciba al Dr. Víctor Ruggieri, que es de gran importancia no solamente para nuestras familias en la localidad, sino en todo el país. Para quienes no lo conocen, el doctor junto con los grupos de padres trabajó en nuestra Ley Nacional del Autismo, de abordaje y atención integral 27.043”, recordó Casas.
“La necesidad de información, de capacitación, de acompañamiento que tienen las personas con autismo y las familias en toda la Patagonia es muchísima. Así que yo personalmente y desde nuestro grupo, nuestras familias, agradecemos esta oportunidad que nuevamente se nos da de aprender”, destacó la presidenta del Consejo Municipal de Discapacidad.

El rol del Estado en un contexto económico adverso
El intendente Othar Macharasvili valoró el esfuerzo conjunto y la importancia de estas jornadas en un contexto económico desafiante. “Los que venimos hace tiempo viendo el esfuerzo tremendo que hacen las organizaciones, que hacen las familias, y lo que puede aportar el Estado, que creemos que aportamos y siempre falta”, reflexionó Macharashvili. Enfatizó cómo la caída del empleo afecta la cobertura de obras sociales, recargando al sistema de salud pública y a las familias con personas con discapacidad. “En la discapacidad, no solamente en el autismo, esto de que la familia se quede sin cobertura, que se quede sin la posibilidad de que sus chicos puedan seguir con los tratamientos, esa irrupción, genera un daño tremendo”, advirtió el intendente.
Finalmente, Macharashvili hizo un llamado a la solidaridad y a la preparación para afrontar estas realidades. “Más allá si la ciudad es amigable o no, que eso es importante, es cómo nos visibilizamos y hacemos sentir que todos debemos ser más solidarios con esto. Cómo ayudar a las familias en el tránsito. Estas jornadas creo yo que van a ser importantes, valoro muchísimo que se hayan puesto todos juntos para hacerlo. Nosotros, en el caso personal, vamos a estar siempre al lado de todas estas actividades y de trabajar más fuertemente en la discapacidad”, concluyó.
Inscripciones abiertas para la comunidad y profesionales
Las preinscripciones para las jornadas ya están abiertas. La jornada del viernes 22 de agosto está destinada a la comunidad en general, familias, instituciones, acompañantes y personas interesadas en la temática. La inscripción es gratuita y se certifica la asistencia. Podés anotarte en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc1wSTamlcSi0y2f4KslxOoXDTJUfI5EeI7cJGuCJVwaitLRg/viewform
El sábado 23 de agosto se llevará a cabo la 1º Jornada de Autismo de Comodoro Rivadavia destinada a profesionales, docentes y estudiantes afines, con certificación de participación. Esta actividad es arancelada. Podés inscribirte a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfRYT72w7YLOIkI6JZyJVNLj_zorABujTz7jSwcYvbAsxohLQ/viewform


