La clausura de la oficina de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en la ciudad patagónica impacta negativamente en miles de trámites y en la articulación institucional, dejando a personas con discapacidad sin la asistencia presencial clave. El Consejo Municipal de Discapacidad convocó a una conferencia de prensa y denunció la falta de sensibilidad del Gobierno Nacional ante la realidad territorial.
El Consejo Municipal de Discapacidad de Comodoro Rivadavia convocó a una conferencia de prensa urgente este lunes para expresar su “preocupación” y “descontento” ante el inminente cierre de la oficina local de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El cese de actividades fue calificado como un “impacto negativo” y un “avasallamiento a los derechos“ de las personas con discapacidad y sus familias.
El Impacto Negativo del Cierre
Luciana Bordón, directora de la Dirección General de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad, detalló en la conferencia cómo el cierre “obturará” un trabajo de articulación fluido que existía con la oficina local.
Bordón hizo hincapié en la necesidad de la atención “cara a cara” para un gran sector de la población: “La realidad es que hoy con el cierre, este trabajo se ve obturado. Es un impacto negativo, porque muchas personas requieren de la atención cara a cara para realizar sus trámites, ya que no tienen la posibilidad de tener acceso a internet, no tener dispositivos o habilidades digitales… Nosotras nos hemos configurado como esas figuras de apoyo para llevar adelante los trámites, lo que puede generar demoras y costos adicionales porque tienen que ir desde sus domicilios hasta las instituciones…”.
La situación se agrava por las características de la Patagonia Austral, marcada por “desigualdades geográficas y distancias”, barrios alejados y escasos recorridos de transporte público, lo que dificulta enormemente el desplazamiento para quienes habitan en la zona norte y sur de la ciudad.
La directora señaló que el canal de comunicación presencial era el único que permitía a las instituciones locales saber si a una persona le faltaba “un estudio” o “alguna documentación” para su trámite. Sin la oficina, se pierde el único medio para dar una respuesta y colaborar en el proceso, ya que la Dirección Municipal no tiene acceso a la base de datos nacional de ANDIS.
Desconocimiento de la Realidad Territorial
Luciana Bordón también criticó la visión de que la atención pueda suplirse completamente por vías virtuales:
“Si bien la candidata Mayra Frías plantea que la atención va a seguir por los medios virtuales, realmente desconoce la población con la que trabajamos. Yo te puedo decir que hoy por hoy muchas personas no van a poder acceder a esos dispositivos, no van a poder comprender lo que te dice un chatbot.”
Añadió que ya se elevó la preocupación a la Dirección de Discapacidad de Provincia, y que se envió un correo al único contacto electrónico que tiene la Agencia Nacional de Discapacidad el jueves 25, pero “al día de la fecha no tenemos respuesta”.
Vulneración Sistemática de Derechos
Por su parte, Gabriela Simunovic, concejal del bloque Arriba Chubut, sumó su voz de alerta.
“Vemos con preocupación el cierre de la oficina de la Agencia Nacional de Discapacidad acá en Comodoro Rivadavia… Las personas con discapacidad no tienen las mismas herramientas a veces que el resto. Parece que últimamente las personas con discapacidad son las que han tenido sus derechos más vulnerados.”
La concejal recordó que la preocupación por la vulneración de derechos comenzó hace meses con la auditoría de las pensiones no contributivas, un proceso que calificó de “bastante desprolijo” y que, al igual que los datos sobre las auditorías de julio, no ha arrojado ninguna respuesta a la fecha.
Simunovic también denunció un panorama más amplio de desmantelamiento, al señalar que la Oficina de Superintendencia de Servicio de Salud —crucial para resolver dificultades con obras sociales y prepagas— “también se encuentra cerrada”.
“Creemos que tiene que ver con este plan que tiene el gobierno nacional de seguir maltratando y destratando a las personas con discapacidad”, concluyó la concejal, llamando a poner en evidencia la grave situación que atraviesa la localidad.


