Actualizado el 30 abril, 2025 en Accesibilidad Universal

Chubut busca simplificar el acceso al Transporte Público para Personas con Discapacidad

Por Editor

Inclusión en movimiento

La provincia nominaliza la gratuidad en la tarjeta SUBE y capacita a choferes para un servicio más inclusivo, beneficiando ya a 2000 usuarios. Asimismo, avanza en la implementación de una señalización inclusiva en las unidades de transporte.

Un importante avance en materia de inclusión se concretó en la Provincia del Chubut con la implementación del Plan Integral de Movilidad Inclusiva. Esta iniciativa, que tuvo su puntapié inicial el año pasado, ha logrado nominalizar la gratuidad en el transporte público para personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD), integrando el beneficio directamente en la tarjeta SUBE.

Esta medida innovadora busca erradicar situaciones incómodas y de potencial estigmatización que los usuarios con discapacidad podían experimentar al tener que exhibir su CUD al subir a un colectivo. Ahora, con la carga del beneficio directamente en su tarjeta SUBE, el acceso al transporte público se vuelve más ágil y discreto.

“Estamos muy contentos con la recepción que ha tenido esta política”, afirmó Jennifer Contardi, Subsecretaria de Autotransporte Terrestre de la Provincia del Chubut. “Nuestro objetivo principal es garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a la movilidad de manera plena y sin obstáculos. La nominalización en la SUBE es un paso fundamental en ese sentido, ya que les brinda mayor autonomía y evita situaciones que puedan resultarles desagradables”.

Para acceder a este beneficio, las personas con CUD vigente y su Documento Nacional de Identidad (DNI) deben realizar el trámite de carga en cualquier Unidad de Gestión SUBE habilitada en la provincia o en sus respectivos municipios. A la fecha, un total de 2000 personas ya se han adherido al programa, siendo la ciudad de Trelew la que concentra la mayor cantidad de usuarios registrados.

Capacitación a choferes

En paralelo a la implementación de la nominalización, la Subsecretaría de Transporte ha puesto en marcha una capacitación de carácter obligatorio dirigida a todos los choferes de las empresas de transporte público, tanto a nivel provincial como municipal. El objetivo primordial de esta capacitación es fomentar un trato más inclusivo y equitativo hacia las personas con discapacidad.

“Creemos firmemente que la inclusión no se logra solo con medidas administrativas, sino también con la sensibilización y la formación de quienes están en contacto directo con los usuarios”, explicó Contardi. “Esta capacitación busca brindarles a los choferes las herramientas y conocimientos necesarios para ofrecer un servicio de calidad y respetuoso con las necesidades de todos los pasajeros”.

Para que los choferes puedan acceder al portal de capacitación digital y obtener la certificación correspondiente, las empresas de transporte deben adherirse formalmente al Plan Integral de Movilidad Inclusiva. 

Esta adhesión es un requisito indispensable para garantizar la correcta implementación de la política en todo el territorio provincial.

Nuevo sistema pictográfico adaptado

“En relación con la implementación de pictogramas, otro componente clave del programa provincial, Contardi señaló que se está llevando a cabo la sustitución de la señalización tradicional por pictogramas adaptados. Esta iniciativa busca simplificar la comprensión de los mensajes para personas con dificultades en la interpretación de textos escritos. Si bien Comodoro Rivadavia no se sumará a esta acción debido a la existencia de una normativa local específica sobre pictogramas, la medida ya está siendo supervisada en las empresas provinciales, arrojando resultados alentadores.

Finalmente, al abordar la adecuación de las unidades de transporte para personas con movilidad reducida, Contardi admitió que persiste como un desafío. “La realidad es que no, lamentablemente es una situación compleja, ya que la adaptación o adquisición de colectivos accesibles implica una inversión de capital considerable”, explicó. Esta dificultad se agudiza en el contexto de la compleja situación económica actual y la reciente suspensión del apoyo financiero del gobierno nacional al transporte público.

No obstante, el Gobierno Provincial insta a las empresas a incorporar unidades adaptadas en cada renovación de su flota. “No abandonamos este objetivo y enfatizamos a las empresas que, si bien comprendemos las limitaciones actuales, cada nueva unidad que adquieran debe ser accesible”, concluyó Jennifer Contardi, reafirmando el compromiso de Chubut con un sistema de transporte público progresivamente más accesible e inclusivo para todos los ciudadanos.”