Información Sobre

Prestaciones y Asesoramiento Legal

El Senado busca aprobar  la ley de emergencia en discapacidad y otros proyectos claves

En los siguientes días, el Senado de la Nación Argentina se prepara para una sesión crucial. Los legisladores tienen en agenda el debate de proyectos de ley clave, tales como la emergencia en discapacidad, jubilación y distribución de ingresos por combustibles. El senador Carlos Linares (Unión por la Patria) brindó declaraciones al respecto.

Leer Más

Nueva Marcha por la Emergencia en Discapacidad en Comodoro: “Es un Destrato Total”

La ciudad de Comodoro Rivadavia fue nuevamente escenario de una movilización por la emergencia en discapacidad, reuniendo a familias, profesionales y transportistas para visibilizar la crítica situación que atraviesan. La marcha, que se replicó a nivel nacional, buscó poner en relieve las demoras en autorizaciones, la falta de pagos a prestadores y la percepción de que la discapacidad es un problema familiar y no estatal.

La movilización, a pesar de las bajas temperaturas, congregó a un número significativo de personas que recorrieron el centro de la ciudad, llegando hasta la Municipalidad y el Concejo Deliberante. El objetivo principal fue hacer saber a las autoridades locales que Comodoro no es ajeno a esta problemática que afecta la salud y los derechos de las personas con discapacidad.

Matilde Menéndez, acompañante terapéutica: “Batallamos trabajo, batallamos empatía”

Matilde Menéndez, con 17 años de experiencia como acompañante terapéutica, expresó su profunda frustración y dolor ante la situación actual. “La verdad que yo hace 17 años que trabajo de esto y la remo por mis hijos, que han estudiado, adultos ya, pagando universidades y todo para que ellos también tengan un futuro en este país. Y así todo, tengo a mi hijo también acompañante y la remamos todos los días”, relató emocionada.

Menéndez enfatizó la lucha diaria no solo por su familia, sino también por las familias a las que acompaña, destacando el apoyo mutuo. “Por las familias que nosotros acompañamos en su discapacidad, en sus problemas, en sus disfuncionalidades, como ellos nos acompañan a nosotros, pero no pueden”, manifestó.

Matilde Menéndez, acompañante terapéutica

La acompañante terapéutica denunció la falta de apoyo y las demoras en las autorizaciones como un “destrato total” hacia las personas con discapacidad. “Tener un hijo con discapacidad ahora y que no te apoyen, que tarden en firmarte autorizaciones y todo es un destrato, es un destrato total hacia la persona. No importa la idea política que tengas, no importa. Si nosotros no batallamos ideas políticas, batallamos trabajo, batallamos empatía por el otro”, afirmó con vehemencia.

Asimismo, criticó la percepción de que la discapacidad es un problema exclusivo de la familia. “Escuchar que la discapacidad es problema de la familia y no del Estado, como decir, ustedes quisieron tenerlo, manéjense, y no es así, porque uno aporta para las obras sociales. Nosotros como monotributistas, los papás en su trabajo. Para descontarte puntualmente no tienen problema”, sentenció.

Menéndez destacó que las obras sociales descuentan sin objeciones, pero demoran los pagos a los profesionales y la aceptación de reclamos familiares, calificando la situación de “desastre”. Agradeció profundamente el apoyo incondicional de las familias de sus pacientes, quienes los acompañan en esta lucha.

Daniel Esquivel, transportista: “Es una pelea para que lo regulen de una vez por todas”

Daniel Esquivel, transportista, brindó detalles sobre el recorrido y las reuniones mantenidas. “Estuvimos visibilizando nuestras preocupaciones, tanto de los prestadores, como de las familias con integrantes con discapacidad y las instituciones. Estuvimos marchando por el centro de la ciudad. Llegamos hasta la Municipalidad y el Concejo”, explicó Esquivel.

Si bien la idea era llegar a la Superintendencia, que se sabe está cerrada desde el año pasado, el objetivo fue hacer saber a los concejales la problemática que atraviesa Comodoro en materia de salud y discapacidad. Esquivel informó que fueron recibidos por el viceintendente Maximiliano Sampaoli y concejales de los bloques Despierta Comodoro y Arriba Chubut, quienes se solidarizaron con la causa.

“Nosotros queríamos saber si ellos estaban informados sobre la Ley de Emergencia que en este momento está todavía en sesión en el Congreso”, detalló Esquivel, confirmando que las autoridades locales estaban al tanto de la situación.

Esquivel expuso la grave situación económica que enfrentan los prestadores. “Nosotros como prestadores, por ejemplo, hace seis meses que estamos esperando que nos paguen, en el caso de Medifé, de Galeno que todavía no nos pagaron”, denunció. Subrayó el esfuerzo diario de su sector: “Nosotros tenemos que poner todos los días combustible a los vehículos, tenemos cinco vehículos en la calle, no hay bolsillo que aguante sin que nos paguen las obras sociales”.

Además, lamentó las demoras en las autorizaciones, generando incertidumbre constante. “Es una pelea que hay entre las obras sociales y el Estado, o la Superintendencia en este caso, o la Agencia Nacional de Discapacidad, respecto de quién se hace cargo de la gente con discapacidad. Mientras tanto son tiempos que se pierden, y en el medio están las familias y los prestadores”, concluyó Daniel Esquivel, dejando en claro la necesidad de una regulación urgente y efectiva.