Comenzó el relevamiento de pensiones no contributivas por invalidez laboral
El operativo, según los organizadores que no brindaron declaraciones oficiales a la prensa, busca actualizar el padrón de beneficiarios y garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan. Sin embargo, el proceso ha presentado algunas falencias logísticas. A pesar de que la intención es agilizar el proceso y evitar burocracias, no se establecieron contactos previos con la Municipalidad ni con organismos de derechos para personas con discapacidad.
Inicialmente, la convocatoria se realizó en el Hotel Comodoro, un lugar inaccesible e inadecuado para recibir a las 2,000 personas citadas. Finalmente, se trasladó al Hotel Austral, donde se desarrolla el operativo hasta el sábado 26 de julio, en un horario de 8 a 20 horas.

Dinámica del operativo
Un equipo de 12 jóvenes de ANDIS está a cargo de atender a 1,000 personas por día. Su tarea consiste en verificar y actualizar la documentación y los datos de contacto de los beneficiarios. Una vez finalizado el proceso, los asistentes reciben una constancia que deberán presentar en ANSES en un plazo de 30 días hábiles para confirmar la actualización de sus datos.
Es importante destacar que, a diferencia de lo anunciado por ANDIS, no hay médicos evaluando los casos ni se solicitan estudios actualizados. Se trata de un proceso de actualización de datos, lo que ha generado confusión y preocupación entre los beneficiarios.
Desde la organización informaron que la falta de asistencia a la convocatoria no significa la baja inmediata de la pensión. Habrá una segunda convocatoria antes de fin de año, que se espera sea más organizada, para aquellos que no pudieron asistir.


